Inaugurada VI Feria Internacional del Libro de Venezuela
El pueblo venezolano recibió este viernes en la tarde la VI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2010), en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, antiguo Parque del Este, con la presencia de Colombia, México, Chile y Argentina como naciones homenajeadas junto a otros nueve países presentes. Libros de líderes revolucionarios, como Mao Tse-Tung, Lenin, Fidel o el Che Guevara pueden adquirirse por sólo Bs. 5. Desde el kiosco 16 se realizarán en vivo los programas Con el pie izquierdo, La Ventana, Jaque al macho, Los caminos de Maisanta, Letras en movimiento, Biblioteca viva, Radar 96, Historia insurgente, Contrataque y el noticiero Cultura al día. El ministro Farruco Sesto señaló que gracias al esfuerzo editorial del Gobierno Bolivariano, Venezuela ha logrado posicionarse en el cuarto lugar de América Latina con mayor producción y publicación de títulos.
Texto: MPPC
La feria se realizará hasta el 21 de noviembre en el estacionamiento del Parque Francisco de Miranda, estando abierta de 10:00 am a 8:00 pm. El pabellón infantil estará abierto de 9:00 am a 5:00 pm. Puede llegar a ella a través de la estación Miranda del Metro de Caracas.
“Seamos parte de este gran esfuerzo editorial del Estado. Sumémonos todos a esta fiesta que va a recorrer el país durante los próximos días”, dijo el ministro del Poder Popular para la Cultura, Francisco Sesto, quien recordó al filósofo cubano José Martí con la frase ’ser cultos para ser libres’, y acotó que “nada como el libro simboliza la cultura, puesto que nadie nos trae la cultura nosotros mismos construimos nuestro avance espiritual”.
Asimismo, indicó que durante esta fiesta del libro serán distribuidos de manera gratuita en la capital del país 10.000 ejemplares de una antología poética del español Miguel Hernández, y otros 10.000 en las regiones. Sesto, definió a este escritor como “el poeta de la humanidad, el de todas las épocas y todos los tiempos”.
Entre tanto, el ministro destacó el carácter social de esta fiesta editorial en la que el pueblo venezolano puede adquirir los títulos que desee a un bajo costo. El máximo rector de la cultura en el país, reconoció el esfuerzo editorial de Ecuador, Uruguay y Chile, porque “están dando con el libro una respuesta a los cambios que viven nuestros pueblos”.